La economía de EE UU experimentó una contracción anualizada del 6,1% en los tres primeros meses de 2009, por encima del descenso del 4,7% previsto por el consenso de analistas, aunque ligeramente por debajo del retroceso del 6,3% registrado en el último trimestre de 2008, según los datos provisionales publicados por el Departamento de Comercio. Leer+
Sitio Educativo con el objetivo principal de orientar a nuestros usuarios acerca de los servicios y productos bancarios, así como obtener información que les ayude a elegir la mejor oferta financiera. Ademas de novedades de aspectos económicos, financieros y tecnología en general.
Visa gana un 50% más en su primer semestre fiscal

Visa, la mayor red de tarjetas de crédito del mundo, ganó en su primer semestre fiscal (entre octubre de 2008 y marzo de 2009) un 50% más que un año antes pese a la recesión económica al acumular un beneficio neto de 1.110 millones de dólares. Leer+
Outsourcing de nómina baja costo de empresas

Santo Domingo.- El recorte de los costos de producción y operaciones empresariales es un imperativo en el contexto actual de crisis económica global, que trae consigo la restricción del crédito, una baja sustancial en el consumo y una competencia feroz por los mercados. Leer+
RD debe mirarse en el espejo de España

Madrid.- La economía de España estuvo sustentada en los últimos años en el crecimiento apabullante de la industria del ladrillo y del turístico masivo. Como han crecido se han desplomado. Han sido los dos sectores que más se han debilitado con la crisis global. El número de compra y venta de casas bajó un 37.5% en febrero, en comparación con igual lapso del año pasado y cerró el mes con 34,669 operaciones. Leer+
Acciones de aerolíneas se hunden por gripe porcina
GINEBRA/TAIPEI (Reuters) - Las aerolíneas del mundo advirtieron el martes de significativas caídas en el tráfico debido al brote de gripe porcina y sus acciones se hundían por el temor a que el impacto sea tan malo como el de la crisis del SARS en el 2003. Leer+
Baja en ingresos se refleja con apagones
SANTO DOMINGO.- La baja en las recaudaciones que ha experimentado el Gobierno en el primer trimestre de este año comienza a reflejarse en el sector eléctrico. Según el calendario de desembolsos, la Secretaría de Hacienda debió erogar en marzo cerca de RD$1,000 millones para cubrir el déficit financiero de las distribuidoras, pero apenas llegó a RD$523.3 millones, lo que establece un faltante de aproximadamente RD$475 millones. Leer+
La UE da a España tres años para reducir su déficit
Madrid.- Los Veintisiete han aprobado formalmente la apertura a España de un procedimiento sancionador por su déficit excesivo y han dado al Gobierno hasta 2012 para reducirlo por debajo del 3% del PIB. Leer+
Latinoamérica está tocando fondo, dice el FMI

WASHINGTON.- Latinoamérica está tocando fondo y comenzará desde ya la recuperación, dijo este sábado el FMI, que celebró, al igual que el Banco Mundial (BM), el que la región tenga unos pilares más sólidos que en el pasado para hacer frente a la crisis. Leer+
Se desploman los mercados bursátiles

México, 27 de abril.- Por si la recesión económica fuera poco, el virus de la influenza porcina llega a reforzar la inactividad en los medios productivos, y desde luego, los mercados casi en automático se ajustan a las nuevas condiciones y expectativas. Leer+
GM reducirá 21,000 empleos en fábricas y discontinúa Pontiac

DETROIT, EEUU.- General Motors Corp. anunció el lunes que eliminará 21,000 empleos en sus fábricas el próximo año, discontinuará la fabricación de la marca Pontiac y pedirá al gobierno estadounidense que acepte las acciones de la compañía a cambio de la mitad de su deuda, como parte de un amplio esfuerzo de reestructuración con el que busca más ayuda federal. Leer+
Los métodos para alcanzar la excelencia profesional

SANTO DOMINGO.- La búsqueda de la excelencia profesional no debe tener límites. Debe ser siempre la meta de todo ser humano. Si a alguien no le gusta la idea de lo infi nito y quiere poner algún parámetro de control, el fi rmamento debería ser el límite. Leer+
Gripe porcina: el impacto económico

Crisis económica y ahora gripe porcina. Las finanzas mexicanas podrían resentir los efectos del brote que se ha desatado en la Ciudad de México y que ha cobrado la vida de decenas de personas. Leer+
La BVRD negocia RD$519.7 millones

Santo Domingo.- La Bolsa de Valores de República Dominicana registró transacciones por valor total de RD$519.7 millones durante la pasada semana laboral del 20 al 24 de abril. Leer+
Obama pone coto a los abusos de las tarjetas de crédito

Washington.- El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció una nueva ley que pondrá coto a los abusos de las firmas de tarjetas de crédito, a las que exigió, sobre todo, evitar las subidas inesperadas de los tipos de interés. Obama se reunió con los representantes de una quincena de empresas de medios de pago para conocer su opinión sobre la marcha del sector, y anunciarles las líneas generales de la reforma en este apartado bancario que su Gobierno promoverá en el Congreso. Leer+
Detalles para subir el valor del inmueble

Santo Domingo.- Los detalles hacen la diferencia. Cierto o no, en el mundo inmobiliario este refrán es real y está vigente. En un inmueble, especialmente casa o apartamento, los detalles y accesorios fijos pueden marcar una gran diferencia de precio y de belleza, tanto en la venta como en la compra.
EGE-Haina emite bonos por US$6 millones en la BVRD

SANTO DOMINGO.-La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE-Haina) anunció la emisión de su primer tramo de bonos corporativos por seis millones de dólares a un plazo de 18 meses, con interés de ocho por ciento anual. Leer+
Supera México a España como primera economía hispana

Madrid, 24 de abril.- México supera a España como primera economía entre los países de habla hispana, de acuerdo con los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó hoy el diario El País. Indicó que la medición del FMI, actualizada esta semana, se hace en paridad de poder adquisitivo y que bajo ese indicador, México se encuentra en el undécimo puesto de la economía mundial. Leer+
Microsoft reporta pérdidas inéditas

El gigante informático mundial reportó este jueves la primera caída en sus ganancias desde que se empezó a cotizar en la bolsa hace 23 años. Es la primera vez que Microsoft reporta una caída en sus ventas desde que empezó a cotizarse en la bolsa hace 23 años. Las ventas de Microsoft durante el primer trimestre del año bajaron un 6% en comparación con el año pasado, mientras que las ganancias se desplomaron en más de un 30%. Leer+
General Motors confirma el cierre de plantas esta semana

DETROIT, EEUU.- Miles de empleados de GM podrían conocer este jueves los detalles del cierre por hasta nueve semanas que piensa adoptar la empresa en la mayoría de sus plantas de montaje a mediados de año, lo que dejaría en producción solamente los modelos más populares. Leer+
Los fabricantes de coches japoneses sucumben a la crisis

Los principales fabricantes nipones de vehículos sufrieron una caída histórica durante el ejercicio fiscal de 2008, que finalizó en marzo, en el que el primer fabricante del mundo, Toyota, vendió un 11,7% menos. Los cinco grandes han publicado hoy sus resultados de producción, exportaciones y ventas en este periodo, dejando de manifiesto que atrás quedaron los récords registrados en 2007 y en muchos años anteriores. Leer+
FMI, el fin de la crisis "está lejos"
WASHINGTON.- El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo hoy que pese a algunas señales positivas en la economía estadounidense el fin de la crisis "está lejos" y advirtió de que quedan "largos meses" de dificultades económicas. Leer+
Wells Fargo incrementa 52% sus utilidades gracias a Wachovia

NUEVA YORK, EEUU.- El banco Wells Fargo aumentó en un 52 por ciento su beneficio neto correspondiente al primer trimestre del año gracias a la integración en sus cuentas de Wachovia, y ganó 3,045 millones de dólares, la cifra más alta de su historia. Leer+
Cúidese de los que “arreglan” deudas
Tyna Carter, de West Virginia, tenía una deuda de $25,000 en sus tarjetas de crédito, abrumada por el problema escuchó las promesas de Credit Solutions of America que le aseguró que podía encaminarla hacia una vida libre de crédito. A lo largo de varios meses la empresa le cobró $4.000, sin solucionar nada. Leer+
Confirman caída del 3.7% en el PIB de México

Washington, 22 de abril.- México es el país de Latinoamérica más afectado por la crisis financiera mundial, especialmente por sus estrechos vínculos económicos con Estados Unidos, algo que se reflejará en su economía, que se contraerá un 3.7% este año, según el FMI. Leer+
FMI: la crisis le costará 4,1 billones de dólares al sector financiero
Washington. EFE. La crisis ocasionará US$4,1 billones en pérdidas a las entidades financieras de EE.UU., Europa y Japón, lo que les creará un agujero que sólo los Gobiernos pueden tapar, según dijo ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer+
Madrid se convierte en la capital de internet

Madrid acoge esta semana la edición 2009 de la Conferencia World Wide Web, en el año que marca el 20 aniversario de la página web. Más de 1.000 profesionales e investigadores de todo el mundo, según los organizadores de la Conferencia, se reunirán en la capital española para debatir sobre el desarrollo y el futuro de internet. Leer+
Editora del New York Times pierde 74 millones de dólares

NUEVA YORK- Las pérdidas de la compañía editora de The New York Times se dispararon en el primer trimestre de 2009, hasta los 74,46 millones de dólares (52 centavos por acción), desde los 335.000 dólares perdidos en igual periodo del año pasado, debido principalmente a la caída del 27 por ciento registrada en los ingresos por publicidad. Leer+
El Tesoro dice le quedan US$100 millones de la ayuda financiera
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos tiene todavía 109.600 millones de dólares de los 700.000 millones aprobados en octubre por el Congreso para el socorro del sistema financiero, informó hoy el Departamento del Tesoro. Cuando el presidente Barack Obama inició su gestión el 20 de enero "el Tesoro ya había comprometido más de la mitad de los fondos asignados", informó el secretario del Tesoro, Timothy Geithner. Leer+
Combatirán los abusos de las tarjetas de crédito

La Casa Blanca respaldará los esfuerzos del Congreso para poner fin a los abusos con tarjetas de crédito y así poder enfrentar los efectos de la recesión entre los estadounidenses, informó el domingo un funcionario. La Cámara de Representantes y el Senado analizan la aprobación de una ley para regular las tarjetas de crédito. La ley limitaría la capacidad de las compañías emisoras de tarjetas de crédito para aumentar las tasas de interés en balances existentes y exigirá una mayor divulgación de sus métodos. Leer+
Se deslizan bolsas del hemisfero

México, 21 de abril.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre este martes con una baja de 0.76 por ciento direccionada por Wall Street, en donde reportes trimestrales generaron un aumento en la aversión al riesgo, y afectada por el descenso de AMX, WALMEX y CEMEX. Leer+
Colombia también se blinda con el FMI

Colombia pidió disponer de un crédito de 10.400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional para blindarse ante posibles adversidades económicas, como ya hicieron México y Polonia. Leer+
RD: Ventas de vehículos nuevos se desploman

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) informó que en lo que va de este año sólo se han vendido 3,009 unidades nuevas de autos, lo que implica una caída a niveles más bajos que durante la crisis económica del año 2004, el cual ha sido calificado como uno de los peores en cuanto a ventas. Leer+
En tiempos de crisis es vital estar preparado

SANTO DOMINGO.- El completo desarrollo profesional es más necesario en momentos de recesión económica. En estos tiempos las empresas pueden recurrir a los planes estratégicos y erogar una serie de acciones que permitan alcanzar el balance entre ingresos, gastos y operaciones del negocio, pero si no tienen la gente adecuada en el puesto adecuado no van a operar con rendimiento para afrontar la crisis. Leer+
Latinoamérica transita hacia nueva relación con EEUU, Cuba sigue pendiente

PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago.- La V Cumbre de las Américas dejó hoy la puerta abierta a una relación más pragmática y respetuosa entre Estados Unidos y el resto del continente, y con la asignatura pendiente del regreso de Cuba al sistema interamericano.Los nubarrones políticos que precedieron a la cita continental por las advertencias de los mandatarios de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) de no firmar la declaración final de Puerto España se disiparon nada más comenzar la cumbre. Leer+
Empresas "desafortunadas"
Los ingresos de las principales 500 compañías de Estados Unidos se desplomaron en 85% en 2008, según la revista Fortune, que además revela que la petrolera Exxon Mobile recuperó el primer puesto de la lista anual de la publicación. Exxon Mobile recuperó el primer puesto de la lista anual "Fortune-500". Es el peor desenvolvimiento de las firmas incluidas en la lista "Fortune-500" desde que la revista empezó a recopilar los datos hace 55 años. Leer+
Los bancos de EE UU dejan atrás los 'números rojos' y presentan beneficios hasta marzo
Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anunciaron a principios de semana que se veían "por primera vez rayos de esperanza", algo debían saber sobre cuales iban a ser los resultados de los principales bancos del país del primer trimestre del año. Unos resultados que han sido mejor de lo esperado y han logrado encender algo de luz en el túnel de la grave crisis. Leer+
Plan bilateral entre Dominicana y Haití

República Dominicana y Haití desarrollarán un multimillonario programa de desarrollo binacional con fondos que serán aportados por la Unión Europea (UE). República Dominicana mantiene diversos proyectos millonarios de cooperación hacia Haití. Los dos países que comparten la isla Hispaniola cuentan con un fondo de US$662.500 millones para ejecutar proyectos bilaterales de desarrollo durante el próximo quinquenio. Leer+
Los precios de los combustibles se mantienen invariables

SANTO DOMINGO.-La Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) anunció este viernes que los precios de los combustibles se mantendrán invariables a para la próxima semana. A partir de mañana hasta el viernes 24 de abril, el galón de gasolina premium costará RD$128.10, sin variación, y el de gasolina regular costará RD$117.80, también sin variación. Leer+
Google logra un beneficio de US$1,400 millones

La empresa de búsquedas por internet ha anunciado un beneficio de 1.400 millones de dólares. La empresa de búsquedas por Internet Google anunció el jueves un alza de un 6 por ciento en sus ventas del primer trimestre a 5.510 millones de dólares y una ganancias por acción de 4,49 dólares según las normas de contabilidad generalmente aceptada. Leer+
BID aprueba US$30.0 millones financiar sectores productivos
El administrador general del Banco de Reservas anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó a esa entidad bancaria una línea de crédito ascendente a US$30.0 millones, para ser dirigidos al financiamiento de los sectores productivos. Leer+
Bandas operan en RD han estafado entidades bancarias con RD$30 millones

El encargado del Departamento de Investigaciones de Falsificación de la Policía Nacional, teniente coronel Rafael Sarita, informó que en la República Dominicana operan bandas de falsificadores de tarjetas de crédito integradas por dominicanos y extranjeros procedentes de Nigeria, Rusia, Venezuela y Colombia. Leer+
FMI predice una recuperación mundial débil

WASHINGTON.- El FMI pronosticó hoy que la recuperación económica tras la crisis actual será más débil que en recesiones anteriores y alertó a los países emergentes de que la salida del capital extranjero puede durar años. Leer+
Revelan bancos participantes en el plan de Obama
El Gobierno dijo que las compañías --que incluyen a algunos de los mayores nombres de la industria hipotecaria-- recibirán un máximo de $9,900 milones en pagos de incentivos, creados para alentar a las empresas hipotecarias a reducir las facturas mensuales de los prestatarios. El Gobierno espera concluir los arreglos con otras compañías en los próximos meses. Leer+
La ira antiimpuestos toma las calles
Con bolsitas de té colgándoles de las orejas al tiempo que ondulaban al aire banderas norteamericanas, cientos de furiosos contribuyentes invocaron el espíritu revolucionario del Motín del Té y protagonizaron manifestaciones por el sur de la Florida y todo el país, en tanto el presidente Barack Obama se comprometía a hacer más fácil para los empleados encarar la fecha del 15 de abril. Leer+
Descienden solicitudes por desempleo en Norteamérica
El número de estadounidenses que solicitó subsidio por desempleo por primera vez descendió a 610 mil en la semana terminada el 11 de abril desde una cifra revisada al alza de 663 mil la semana anterior. Leer+
Plan busca que diarios ganen dinero en internet
WASHINGTON - Tres veteranos ejecutivos de medios estadounidenses se asociaron y lanzaron una compañía que busca ayudar a los diarios estadounidenses y otras publicaciones a ganar dinero en internet, cobrando a los lectores por las noticias. Leer+
Haití obtuvo "más de lo esperado"

"Fue más de lo que esperábamos" aseguro este miércoles la primera ministra de Haití, Michele Duvivier Pierre-Louis, en referencia a los US$324 millones que se comprometió a dar a la isla caribeña el grupo de naciones donantes que se reunió la víspera en Washington, pero "no fue la suma tope" reconoció. Leer+
Recaudaciones de Impuestos Internos superaron estimado

BM: prevé que PIB de América Latina va a caer 0,6% en 2009

Río de Janeiro, (EFE).- El Producto Interior Bruto de América Latina registrará una caída del 0,6 por ciento en 2009, según previsiones del Banco Mundial (BM), que adelantó hoy la vicepresidenta para la región del ente, Pamela Cox. Esta previsión, actualizada a final del mes de marzo, supone un descenso de tres décimas con respecto al anterior cálculo del BM, que databa de febrero. Leer+
Se multiplican las aseguradoras ilegales en el país

Bogotá. La proliferación de compañías de seguros internacionales que ofrecen pólizas de vida en dólares y operan sin "Dios ni ley" en el mercado colombiano tiene las alarmas encendidas en el sector. Leer+
EE.UU. no está fuera de peligro
Negros de EEUU quieren convertir orgullo por Obama en beneficios

CHICAGO (Reuters) - Trabajadores comunitarios negros de Estados Unidos están intentando convertir su orgullo por la llegada a la presidencia de Barack Obama en beneficios tangibles para una minoría racial que suele quedar relegada en comparación al resto del país. Leer+
América Latina discute la crisis
Este miércoles líderes políticos y empresarios de América Latina analizan en la ciudad brasileña de Río de Janeiro cómo la región enfrenta la actual crisis económica. Leer+
La Pepsi-Cola demanda a la Coca-Cola

Stokely-Van presentó una demanda ante una corte de Nueva York por el refresco deportivo Powerade; acusó a Coca-Cola de publicidad falsa, dilución de marca y actos engañosos contra Gatorade. La unidad de PepsiCo Inc que fabrica la bebida energética Gatorade demandó este lunes a Coca-Cola Co y Energy Brands Inc, por un asunto de marcas relacionado con el refresco deportivo Powerade ION4. Leer+
Mejora economía mundial

Washington, 14 de abril.- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, coincidió hoy con el presidente Barack Obama en su percepción de que hay ciertos indicios de que la recesión se puede estar suavizando. Leer+
Santander fue el banco que registró mayores beneficios en 2008

El grupo Santander fue la entidad financiera con mayores beneficios en el mundo en 2008, al obtener unas ganancias de 13.250 millones de dólares, según los datos publicados por la revista 'Forbes' en un ranking que reúne a las 2.000 empresas más grandes del mundo que cotizan en Bolsa. Leer+
Todavía no hay fecha para discutir salarios
Santo Domingo.- Todavía no se ha fijado la fecha para iniciar las discusiones para la revisión salarial que debe hacerse cada dos años. Ni los empresarios ni los trabajadores han enviado los nombres de los vocales o voceros que participarán en la mesa de discusiones, mientras que el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) adelantó que irá en busca de un aumentó de sueldos hasta los RD$30,000. Leer+
Disminuyen reservas internacionales de México
México, 14 de abril.- Las reservas internacionales de México se mantienen por debajo de la barrera de los 80 mil millones de dólares, al ubicarse en su nivel mas bajo desde el pasado 31 de octubre del 2008. Leer+
Carros nuevos se venden más baratos que modelos usados
En una de las señales todavía más asombrosas de las conflictivas presiones que tambalean la industria automovilística, algunos carros nuevos actualmente se están vendiendo más baratos que los vehículos usados. La escasez de carros usados de buena calidad combinada con los agresivos descuentos ofrecidos en muchos modelos nuevos por parte de los detallistas y los fabricantes, ahora significa que algunos carros nuevos pueden ser tenidos por como mucho £1,000 menos que los usados en buenas condiciones. Leer+
Mapfre se dispara en Bolsa tras cerrar su ampliación de capital

Madrid.- Mapfre se disparaba este martes en Bolsa y lideraba los avances en el Ibex tras anunciar el lunes que la ampliación de capital que inició el 10 de marzo ha quedado suscrita en un 95%. Las acciones de la aseguradora llegaban a sumar un 13% a las 12.30 horas, hasta los 2,13 euros. Con el avance, las pérdidas anuales de la compañía se reducían al 11%. El lunes los títulos cerraron a 1,88 euros. Leer+
Junta Monetaria aprueba Reglamento sobre Riesgo Operacional
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Monetaria aprobó el Reglamento sobre Riesgo Operacional, el cual establece los criterios que deben establecer los bancos ante pérdidas debido a fallos internos o factores externos. El nuevo reglamento fue aprobado mediante la Quinta Resolución de la Junta Monetaria, del 2 de abril pasado. Leer+
Ganancias inesperadas de Goldman Sachs

Sorpresas te da la vida... y la bolsa de Nueva York. El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs reportó US$1.810 millones de ganancias en este primer trimestre, superando las expectativas de los analistas más optimistas. Leer+
Cuba: crece déficit en comercio exterior
Si bien el comercio exterior de Cuba creció en el año 2008 en un 30%, arrastra un déficit debido a que las importaciones aumentaron un 41% y las exportaciones cayeron en un 8%, según publicaron varios medios de prensa nacionales. Leer+
Windows Vista es impopular pero ahorrativo

A pesar de que Windows Vista no ha logrado calar entre el público, es el "sistema operativo más eficiente desarrollado por Microsoft hasta la fecha". Según un estudio llevado a cabo en EE.UU. permite ahorrar al año hasta 50 dólares (unos 38 euros) en la factura de la luz, así como una energía equivalente a 3 millones de toneladas de emisiones de CO2 sólo en Estados Unidos. Leer+
Gobierno español acelerará medidas contra la crisis económica
MADRID.- El Gobierno español acortará los plazos de aplicación de las medidas previstas para frenar la crisis económica, que ha causado en un año en España más de un millón de nuevos desempleados. Leer+
La vestimenta es clave en una entrevista de trabajo

SANTO DOMINGO.- La forma de vestir a la hora de asistir a una entrevista de trabajo puede repercutir en la manera de ser percibidos y en la opinión que se forma el entrevistador, sobre todo en la fase de preselección. Leer+
Los futuros de Wall Street arrancan la semana a la baja
Los futuros de las acciones de Wall Street avanzan una apertua a la baja por el recelo existente a los resultados del primer trimestre de 2009 que presentarán varias empresas estadounidenses. En la preapertura, el Dow Jones cae un 0,73%. Leer+
EE UU y la UE han inyectado ya seis billones en el sistema financiero
Seis meses después de la cumbre del G-20 de Washington que acordó la puesta en marcha de planes de estímulo fiscal para superar el deterioro económico, llega la hora de hacer balance. En total, los dos principales actores de la crisis, Estados Unidos y la Unión Europea, han inyectado a los mercados financieros seis billones de euros a partes iguales, cifra que representa casi la mitad del PIB de EE UU y algo más de cinco veces el de España. Leer+
Wall Street registra una estrepitosa caída del 2.34%
Las dudas sobre la evolución de las cuentas trimestrales de las compañías y la incertidumbre que pesa sobre el sector financiero, después de que el multimillonario George Soros asegurara que "el sistema bancario es básicamente insolvente" y que el FMI afirmara que los activos tóxicos de las entidades podrían elevarse hasta los 4.000 millones de euros no han dado fuerzas a las plazas bursátiles que han cerrado con pérdidas la sesión. Leer+
Más de 5,500 trabajadores despedidos de ZF últimos días
La Federación de Sindicatos Unidos de la región norte del país informó ayer que al menos 5.000 trabajadores han sido despedidos en los últimos días de empresas de zonas francas y de confección de puros en la provincia de Santiago, según divulgó la agencia EFE. Leer+
Los depósitos en la banca crecieron en $10,449 MM
SANTO DOMINGO.-El total de depósitos en la banca comercial creció de RD$387,278.2 millones, al cierre de enero de este año, a RD$397,727.3 millones en marzo, lo que significó un crecimiento absoluto de RD$10,449.1 millones, equivalentes a un 2.7%.
YouTube deberá bloquear los vídeos musicales en Alemania

La plataforma de vídeos de Internet más popular ha bloqueado la difusión de vídeos en Alemania tras la expiración del acuerdo con la sociedad de derechos de autor, Gema, según indica ésta misma en un comunicado. Leer+
Casa Blanca busca evitar restricciones a fondos rescate
WASHINGTON (Reuters) - El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está elaborando nuevas iniciativas de rescate de una manera que cree permitirá que las firmas reciban fondos evitando las restricciones impuestas por el Congreso, informó el sábado el Washington Post. Leer+
Mantienen invariables precios gasolina; bajan gasoil y GLP

SANTO DOMINGO.- Los precios de los tipos de gasolinas se mantiene invariable, mientras que la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) dispuso rebajas de entre RD$2.00 y RD$1.00 para los precios de los dos tipos de gasoil, el gas licuado de petróleo, el avtur y el kerosene. Leer+
Las empresas españolas prefieren despedir antes que bajar sueldos
Madrid.- El 70% de las empresas españolas opta por reducir puestos de trabajo en momentos de crisis, mientras que sólo el 4,6% elige la reducción de salarios, según una encuesta sobre la formación de salarios de empresas españolas realizada por el Banco de España. Leer+
Banco Mundial concede préstamo de 27,5 millones a RD
Washington (EFE).- El Banco Mundial anunció este jueves la aprobación de un préstamo de 27,5 millones de dólares para mejorar el suministro de agua potable y servicios sanitarios en zonas turísticas de Puerto Plata, en el norte de la República Dominicana. Leer+
El índice de desempleo en EEUU subió al 8.5 por ciento en marzo
Washington.- La economía de Estados Unidos tuvo en marzo una pérdida neta de 663.000 puestos de trabajo, con lo que el desempleo aumentó al 8.5 por ciento, cuatro puntos más que el mes anterior, informó hoy el Departamento de Trabajo. Leer+
RD: Gobierno rechaza modificar Código de Trabajo

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, consideró inaceptable que el empresariado preserve empleos sobre la base de reducir los derechos que corresponden a los trabajadores, los cuales contempla el Código Laboral. Leer+
RD no está a las puertas de "inevitable" recesión, dice NG Cortiñas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La República Dominicana no se encuentra a las puertas de una "inevitable" recesión económica producto de la crisis mundial como lo advirtió recientemente un alto cargo del país, consideró este jueves el superintendente de Valores, Haivanjoe NG Cortiñas, en una entrevista concedida a Efe. Leer+
Los acuerdos de Londres incluyen sanciones contra los paraísos fiscales
LONDRES, Inglaterra.- Los líderes mundiales de los países más industrializados reunidos en la Cumbre del G20 se comprometieron este jueves 1.1 billones de dólares en préstamos y garantías a las naciones necesitadas y accedieron a reprimir a los paraísos fiscales y las inversiones de alto riesgo, aunque no lograron un acuerdo amplio sobre mayores fondos de estímulo para atacar la declinación económica mundial. Leer+
Asociación Cibao baja tasas de interés
Asociacion Cibao anuncia baja en la tasa de interés, colocándose en las más bajas del mercado La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos anunció una rebaja en las tasas de interés para préstamos con garantía hipotecaria desde el 1 de abril de 2009. Esta reducción sitúa en un 15.95% la tasa para préstamos hipotecarios para la vivienda y en un 18.95% la tasa para préstamos comerciales y préstamos de consumo. Leer+
El crudo de Texas sube el 8,8% y supera los 52 dólares por barril
Nueva York.- Los acuerdos alcanzados hoy en la cumbre del G20 en Londres ayudaron a que la cotización del crudo de Texas subiera un 8,8 por ciento en Nueva York y registrara así su mayor avance porcentual de las últimas tres semanas. Leer+
Creen que la economía aún no ha tocado fondo
WASHINGTON.-Nuevos informes económicos de los gastos en la construcción, manufacturas y venta de viviendas sugieren que la recesión pudiera estar acercándose a su fondo. Pero la mayoría de los analistas piensa que todavía faltan meses para llegar a ese punto. Leer+
Obama quiere cambiar su país
Rahm Emmanuel, el jefe de los funcionarios de la Casa Blanca y principal asesor del Presidente Obama ha dicho: “Sería terrible desperdiciar la oportunidad de una crisis”. Y el Presidente norteamericano ha decidido no desperdiciarla, más cuando es una que heredó de unos republicanos, hoy en la oposición. Leer+
G-20 dará un billón de dólares al FMI y al Banco Mundial
LONDRES.- Los gobernantes reunidos en la cumbre del G20 acordaron el jueves dar un billón de dólares al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que ayuden a los países del mundo más necesitados. "Este es el día en que el mundo se unió para luchar conjuntamente contra la recesión global", dijo el primer ministro británico, Gordon Brown. Leer+
Definen futuro de la economía mundial

Los líderes del G-20, que reúne a las 20 mayores economías del mundo, estarían cerca de llegar a un acuerdo sobre las medidas a implementar para aliviar la grave crisis financiera internacional. Se habla de una ayuda de un total de US$500 millones. Leer+
OPEP quiere rango de precio entre 70-80 dólares
PARIS.- El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá El Badri, señaló hoy que una horquilla de precios de 70-80 dólares por barril de crudo permitiría invertir en nuevas capacidades, aunque admitió que por ahora no es posible llegar a ese nivel debido a la crisis. Leer+
RD: el Gobierno admite que su única opción es endeudarse
SANTO DOMINGO.- El gabinete económico del gobierno considera que la única alternativa que República Dominicana tiene para enfrentar la crisis en el corto plazo es acceder a préstamos de organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Leer+
Latinoamérica reclama más crédito para las economías emergentes
LONDRES, Inglaterra.- Latinoamérica tiene un mensaje para la cumbre del G20: Que las instituciones de crédito internacionales apoyen con más dinero a los países emergentes y los incluyan en sus órganos de decisión. Leer+
Aumentan las voces para crear una nueva moneda a nivel mundial que sustituya al dólar estadounidense

El acuerdo de facilidades recíprocas entre China y Argentina que les permite saltarse el dólar en sus intercambios comerciales se inscribe en un marco de creciente cuestionamiento del dólar estadounidense como moneda internacional. El acuerdo anunciado ayer permite a Argentina comprar productos chinos con una línea de crédito abierta de 70.000 millones de yuanes (unos 10.000 millones de dólares), mientras que Argentina pone a disposición de China una suma equivalente en pesos. Leer+
Suscribirse a:
Entradas (Atom)